CCIMCAT

Más de 300 mujeres de toda Bolivia debatieron propuestas transformadoras para el país, de cara a las elecciones nacionales

Comparte

Este 20 y 21 de febrero, más de 300 mujeres plurales y diversas de los nueve departamentos de Bolivia se reunieron en el Encuentro Nacional de Validación de la Agenda País desde la Mirada de las Mujeres, para consensuar y validar una agenda que resume las principales propuestas para el país, rumbo a las elecciones nacionales 2025. 

Dicha agenda será presentada el 20 de marzo

Tarija estuvo presente y representada por 22 lideresas del departamento, junto al Centro de Capacitación e Investigación de la Mujer Campesina de Tarija (CCIMCAT). A través de su participación activa, ellas contribuyeron al enriquecimiento de la Agenda desde sus experiencias y visiones de país.

En este encuentro, se abordaron distintas problemáticas en torno a los siguientes ámbitos: participación política y democratización del poder; acceso a la justicia y el derecho a una vida libre de violencia; autonomía de los cuerpos, derechos sexuales y derechos reproductivos; desarrollo económico y democratización del cuidado; y justicia ambiental.

Fue un espacio altamente participativo

Que reunió a mujeres lideresas y representantes de organizaciones sociales de mujeres y mixtas, de pueblos indígenas originarias y afro-boliviano; jóvenes, colectivas feministas, LGBTQ+, entre otras, quienes participaron previamente en el proceso de construcción de la Agenda, debatiendo y formulando un conjunto de propuestas para el futuro del país. 

Tras la conclusión del encuentro nacional, las más de 300 lideresas compartieron un pronunciamiento en el que acordaron presentar la Agenda país a los candidatos y autoridades electas del próximo proceso electoral, para que la conviertan en parte de su programa de gobierno y en políticas públicas de la gestión estatal, respectivamente.

La Agenda país desde la mirada de las mujeres

Es el resultado de un intenso trabajo que se desarrolló en los nueve departamentos de Bolivia, desde el año pasado, en un espacio altamente participativo de diálogo y reflexión, que movilizó a:

Lideresas
0

y

Organizaciones del área urbana y rural del país
0

Esta iniciativa es impulsada a nivel nacional por la Coordinadora de la Mujer y todas sus afiliadas, en alianza con:

  • Alianza por la Solidaridad
  • Oxfam
  • Alerta Montevideo

Con el financiamiento de:

  • Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
  • El Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia (UNDEF)
  • La Asociación Sueca para la Educación Sexual (RFSU)
  • Unión Europea 
  • FOS Feminista

La ciudadanía puede seguir los avances y resultados de este proceso a través de las redes sociales y publicaciones informativas, con la etiqueta #JuntasHacemosHistoria.

Últimas

NOTICIAS

Convocatoria_1
Noticia_1
Scroll al inicio